Adrian Gonzalez

Elecciones plebiscitarias

Por Adrián González:
Publicado en Periódico Metro
8 de enero 2016

Muchas veces se ha dicho que las elecciones en Puerto Rico no son plebiscitarias y algo de cierto hay en ese argumento. Un ejemplo es que el partido que defiende la estadidad ha prevalecido en más de una ocasión y la estadidad no ha llegado. De hecho, en los plebiscitos celebrados, la estadidad no ha gozado del mismo apoyo que los candidatos del PNP que han prevalecido. Pero lo cierto es que esta frase ha sido manipulada y manoseada por los sectores inmovilistas del país para justificar un voto a favor del partido que defiende la colonia. Y la otra ironía es que en las elecciones de 2012 ese partido prevaleció y la colonia fue derrotada en el plebiscito celebrado ese mismo día.

Ahora bien, en la coyuntura electoral que estamos viviendo, ya no es si las elecciones son plebiscitarias porque se alejan o se acercan al tema del estatus. Ya estamos en un punto en el que es imposible evadir el tema del estatus, los que llevan medio siglo evadiéndolo han tenido que mencionarlo hasta para decir que “debe abrirse la discusión”. Pues la discusión lleva abierta el mismo tiempo que llevamos siendo colonia, la diferencia es que hubo quienes optaron por no participar de la misma y se quedaban al margen. Llegaron tarde a la mesa, ahora el Gobierno de los Estados Unidos en concordancia con lo que hemos planteado los sectores independentistas por décadas, ha subrayado lo que es la inferioridad política y jurídica del Estado Libre Asociado. Nos vienen recordando desde los proyectos del Omnibus presupuestario que somos una posesión en el Caribe y ahora en el caso de Sánchez vs ELA describen sin pudor alguno esa inferioridad. Esto es un mensaje clarísimo de que el ambiente en Estados Unidos es más favorable que nunca para tocar el tema del estatus, y resolverlo de una vez y por todas.

Las elecciones que se avecinan serán más plebiscitarias que ninguna. El País tendrá ante sí diversidad de temas y propuestas para resolver la crisis a corto y a la largo plazo. Pero también, tendrá ante sí a líderes de partidos políticos que históricamente no han querido tocar el tema ni con una vara larga diciendo que el estatus es importante y que formará parte de sus plataformas. Tal como en las pasadas elecciones, y tal como pasó, volverá a pasar que las palabras se las llevará el viento. No es permisible que se siga manipulando un tema tan importante. La clase política del país tiene que hablarle de frente a la ciudadanía. Que todos los candidatos a cualquier puesto manifiesten que somos una colonia, que el ELA no aguanta más y que hay que hacer algo para cambiarlo, porque ya no hay espacio para mejorarlo.

Los sectores independentistas estamos del mismo lado, juntos, ni con los malos ni con los peores. Nuestros reclamos por fin comienzan a resonar dentro y fuera de la Isla. Este es el momento de hacer que nuestra voz no solamente resuene, sino el momento de enviar un mensaje claro y contundente. Y al resto del país, que por tanto tiempo ha sido engañado, este es el momento de exigir un cambio verdadero, el poder reside en el Pueblo. Podemos convertir estas elecciones en plebiscito, por supuesto que sí. Un plebiscito en el que se fortalezca el independentismo y se repudie el bipartidismo votando por el único partido que lucha por la independencia en el escenario electoral y que a su vez resulta ser el que por más años ha combatido los malos gobiernos del PNP y de el PPD. Estamos en un momento importante que nos da la oportunidad de cambiar por completo nuestra situación. Los independentistas, Juntos por la Independencia y los que aún no lo son, Juntos por un Cambio de Verdad. Ambos objetivos se logran, Votando PIP.