Lo que intenta hacer el Ejecutivo al nombrar a la Judicatura a jefes de agencias y a figuras vinculadas al Partido Popular Democrático (PPD) es convertir esa rama en un “refugio”, promoviendo así también la conducta de “banquete total” que demostró en su momento el Partido Nuevo Progresista (PNP). 

Así reaccionó ayer el ex comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño y candidato al Senado por acumulación, Juan Dalmau, ante la evaluación positiva de La Fortaleza a varios solicitantes a puestos en la Rama Judicial. Algunos de ellos son el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor, Nery Adames; el secretario del Departamento del Trabajo, Vance Thomas; el director de la Corporación de Cine, Demetrio Fernández; el exsecretario del PPD, Fernando Torres Ramírez; el exsecretario de Justicia, William Vázquez Irizarry; la excandidata al precinto 1 de San Juan, Marjorie Ávila Torres; la directora de asesores del expresidente cameral Jaime Perelló; Enid Cristina Rivera García; la ayudante del legislador, Omayra Rodríguez Rodríguez; y el asesor por contrato en la Cámara, Luis E. Tomassini Segarra. 

“La actitud de ‘banquete total’, de tomar por asalto la Judicatura como premio a funcionarios del partido de gobierno, es lo que se criticó al PNP y ahora lo repetirá el Partido Popular. Por eso, tantos populares están frustrados con su mayoría legislativa”, dijo Dalmau. 

 

 

De paso, emplazó al presidente del Senado, Eduardo Bhatia, a repudiar cualquier intento de La Fortaleza de utilizar la Judicatura como refugio de jefes de agencias y figuras políticas de su partido. 

“La frustración que existe en el País con la mayoría legislativa es precisamente que ante los designios de La Fortaleza el Senado ha actuado de rodillas. El propio presidente del Senado, Eduardo Bhatia, admitió recientemente en una entrevista que ellos aprobaron, a ciegas, todas la medidas del equipo fiscal del Gobernador, aún aquellas que ellos sabían hacían daño al País y no atendían adecuadamente la crisis fiscal. ¿Ante esos truenos quién duerme? Con esta amenaza de nombramientos con motivaciones político partidistas lo que veremos es el mismo patrón que tiene tan frustrado al electorado del Partido Popular que su mayoría legislativa terminó comportándose de la misma manera que criticó a la mayoría del penepé en el pasado”, afirmo Dalmau. 

La lista de solicitantes a puestos en la Judicatura, provisto a este diario por La Fortaleza, contenía 270 personas, con solicitudes desde el 2013 hasta el presente. Los solicitantes fueron evaluados con éxito por el Comité Evaluador del gobernador Alejandro García Padilla, quien defendió su determinación de llenar vacantes en la rama judicial “con personas con visiones e ideologías sociales que le sean afines”.

García Padilla ha dicho que convocará a dos sesiones extraordinarias en lo que le queda de término y en alguna se evaluarán los nombramientos. Actualmente hay 14 vacantes en la Judicatura. 

La lista provista por La Fortaleza incluía como solicitante evaluado y hábil para ocupar un puesto judicial a la exayudante de Aníbal Acevedo Vilá, Marta T. Beltrán Dones. 

La abogada, en declaraciones escritas, dijo que “hace más de un año y tres meses, cuando era evaluada para una nominación a una posición en la Judicatura de Puerto Rico, notifiqué a La Fortaleza que declinaba, en razón de otras prioridades profesionales. Esa decisión se mantiene y le consta a La Fortaleza”. 

Sin embargo, ayer la Oficina de Nombramientos de La Fortaleza aseguraba que si la licenciada había retirado su nominación, no había sido ante esa dependencia. 

Por otra parte, la directora de la Oficina de Ética Gubernamental, Zulma Rosario, repudió cualquier intención de colocar a Beltrán en la Judicatura. Recordó que la exfuncionaria pagó una multa en el 2009 por $21,000 luego de haber violado la Ley de Ética Gubernamental.