Urgen que corporaciones extranjeras paguen impuesto
Enlace
http://periodicovision.com/urgen-que-corporaciones-extranjeras-paguen-impuesto/
Por Jeniffer Wiscovitch Padilla
El aspirante al Senado por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el licenciado Juan Dalmau, urgió el establecer una política de carácter inmediato, donde se establezca un balance en términos de obligaciones contributivas a las corporaciones extranjeras y paguen un impuesto.
“La Ley de Incentivos Industriales, por ejemplo, trata algunas corporaciones extranjeras como absolutamente exentas, es decir, no pagan contribuciones, sin embargo, se llevan en ganancias de Puerto Rico; el año pasado $37 mil millones”, explicó Dalmau.
Indicó que si el gobierno le impone una contribución no confiscatoria ni penalizante de un 10 por ciento a las corporaciones extranjeras, podrían generar el dinero adicional para cumplir con las obligaciones del gobierno y solucionar el problema de liquidez, y así evitar un cierre parcial o completo del gobierno, o una reducción de jornada laboral, lo que afectaría directamente al pueblo.
Dalmau aseguró que esta imposición se puede hacer de inmediato. “Esas empresas no se irían porque el Código de Rentas Internas Federal dispone que Puerto Rico es una jurisdicción extranjera, y si las corporaciones pagan en el extranjero, es decir Puerto Rico, pueden recibir un crédito contributivo en los Estados Unidos”, explicó. Añadió que en el cuatrienio pasado, el exgobernador Luis Fortuño, impuso un 4 por ciento a algunas filiales de corporaciones extranjeras. Sin embargo, el licenciado recomendó que este impuesto sea de un 10 por ciento y que aplique a todas las corporaciones.
El ex comisionado electoral del PIP criticó que mientras el pueblo tiene que pagar en contribuciones e impuestos al gobierno, las grandes empresas, las que tienen “ganancias excesivamente altas”, “no pagan en justicia lo que deberían pagar” al Estado. Calificó este hecho como uno “injusto” y “desbalanceado”. A su vez, aseguró que “en tiempo de crisis todos deben aportar”.
A juicio de Dalmau, el gobierno no tiene una visión de cómo solucionar la crisis actual que vive la Isla, porque está utilizado un modelo de periodos donde Puerto Rico no enfrentaba crisis, por ejemplo el modelo establecido por Teodoro Moscoso, donde las empresas que invierten en la Isla “no se tocan ni con el pétalo de una rosa”. Urgió a que ese modelo tiene que cambiar a raíz de la situación económica existente.
Por otro lado, manifestó la necesidad de una restructuración del Departamento de Hacienda y solucionar el problema de captación. Opinó que estas son medidas, al igual que el impuesto a las corporaciones extranjeras, que se puede tomar de inmediato, para que no continúen pagando los platos rotos quienes no los rompieron.