Fuertes críticas contra la Cámara por enmiendas a proyecto de cesáreas
Una medida del Senado que daba paso para que las estadísticas de cesáreas por médicos fueran públicas fue enmendada en la Cámara para mantener los datos en confidencialidad.
SARAH VÁZQUEZ @SARAHFVAZQUEZ
La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, lanzó fuertes críticas contra la Cámara de Representantes por enmendar el Proyecto del Senado 680, que proponía que las mujeres pudieran requerir de su obstetra la tasa de cesáreas que realizan.
Y es que la Cámara baja enmendó la medida para que las estadísticas recopiladas se manejen en confidencialidad y que la ciudadanía no tenga acceso.
“El proyecto 680 se votó en la Cámara mutilado vergonzosamente con enmiendas que pervierten el propósito inicial de la medida. La Cámara de Representantes prácticamente convirtió mi proyecto en un sustitutivo le tachó toda la información sustantiva y eliminó la responsabilidad de los médicos de responderle directamente a las pacientes. Esto fue lo que hizo: dispuso que el Registro Demográfico tiene que publicar ciertos datos muchos de los que ya están disponibles lo que no hace ningún sentido, ni hace falta legislación para lograr eso y creó lo que necesita el país una comisión más”, expuso la legisladora.
La legisladora denunció que "este país no necesita otra comisión más para que no pase nada. Es un acto de cinismo decir que recopilarán información sobre las prácticas cuestionables de algunos obstetras, para luego mantenerla silenciada. Si en la Cámara faltan faldas y pantalones para permitir que las mujeres tengamos derecho a información esencial para nuestra salud... Yo les aseguro que sin en lugar de úteros, se intervinieran quirúrgicamente, sin necesidad médica, 10 mil próstatas cada año, otra sería la historia. Pero las víctimas de las cesáreas innecesarias son mujeres", sentenció la portavoz del PIP.
Santiago detalló, además, que la idea inicial de la legislación era bajar las altas tasas de cesáreas en la isla. “Por muchos años se ha denunciado en Puerto Rico el abuso de la cesárea, que debe ser una medida extraordinaria para salvar vidas, y se ha convertido en la vía de hacer más fácil la vida de algunos médicos que han decretado que los niños puertorriqueños deben nacer de lunes a miércoles en un horario estricto de 8:00 de la mañana a 3:00 p.m.” sentenció.
El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, anticipó que, según peticionado por la senadora Santiago, el Senado no concurriría con las enmiendas, y que dispondrá que la senadora presida por parte de ese cuerpo el Comité de Conferencia que dirima las diferencias con la Cámara.