portada Metro 12 noviembre 2015

Fuertes críticas contra la Cámara por enmiendas a proyecto de cesáreas

Una medida del Senado que daba paso para que las estadísticas de cesáreas por médicos fueran públicas fue enmendada en la Cámara para mantener los datos en confidencialidad.

SARAH VÁZQUEZ @SARAHFVAZQUEZ
La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, lanzó fuertes críticas contra la Cámara de Representantes por enmendar el Proyecto del Senado 680, que proponía que las mujeres pudieran requerir de su obstetra la tasa de cesáreas que realizan.

Y es que la Cámara baja enmendó la medida para que las estadísticas recopiladas se manejen en confidencialidad y que la ciudadanía no tenga acceso.

“El proyecto 680 se votó en la Cámara mutilado vergonzosamente con enmiendas que pervierten el propósito inicial de la medida. La Cámara de Representantes prácticamente convirtió mi proyecto en un sustitutivo le tachó toda la información sustantiva y eliminó la responsabilidad de los médicos de responderle directamente a las pacientes. Esto fue lo que hizo: dispuso que el Registro Demográfico tiene que publicar ciertos datos muchos de los que ya están disponibles lo que no hace ningún sentido, ni hace falta legislación para lograr eso y creó lo que necesita el país una comisión más”, expuso la legisladora.

Leer más...

 11 de noviembre de 2015

Por muchos años, se ha denunciado en Puerto Rico el abuso del recurso quirúrgico de la cesáreas; lo que debe ser una medida extraordinaria para salvar vidas se ha convertido en la vía para hacer más fácil la vida de algunos médicos, que han decretado que los niños deben nacer entre lunes y miércoles de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. En el 1980, la tasa de cesáreas en Puerto Rico era de 18.2%. En el año 2010 fue un 46.3%; una leve mejoría en relación al 49.2% del año 2007, la tasa más alta registrada. Según el Departamento de Salud, el 55% de esas cesáreas no tienen ninguna justificación médica.

Leer más...

 

Portada Oeste Grande

En espera de las primarias máquinas de escrutinio

 
Enlace a Noticia
 

 

Por Jeniffer Wiscovitch Padilla

El licenciado Juan Dalmau indicó que las máquinas para el escrutinio electrónico, las cuales tuvieron un costo millonario, llegaron la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), y serán utilizadas como prueba en las primarias y luego en las elecciones generales.

“Eso va a facilitar que haya papeletas con menos errores en términos de votaciones y al mismo tiempo va a permitir que esa adjudicación que hace la máquina de forma inmediata una vez cierra el colegio, se pueda transmitir directamente a la CEE”, expresó Dalmau.

Según el licenciado, “eso lo que representa es que por primera vez, también la divulgación de los resultados va a hacer por colegio” y no por unidad electoral como se hace en la actualidad.

Dalmau, quien fue comisionado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) hasta el pasado 30 de octubre debido a sus aspiraciones al Senado, explicó que en estas máquinas, las que parecen un ‘fax’, se coloca la papeleta y le indican al elector en un monitor si votó sin errores y de lo contrario le da la opción de devolverle la misma o continuar con su voto.

Leer más...

 

dalmau

Urgen que corporaciones extranjeras paguen impuesto

Enlace 

http://periodicovision.com/urgen-que-corporaciones-extranjeras-paguen-impuesto/

Por Jeniffer Wiscovitch Padilla

El aspirante al Senado por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el licenciado Juan Dalmau, urgió el establecer una política de carácter inmediato, donde se establezca un balance en términos de obligaciones contributivas a las corporaciones extranjeras y paguen un impuesto.

“La Ley de Incentivos Industriales, por ejemplo, trata algunas corporaciones extranjeras como absolutamente exentas, es decir, no pagan contribuciones, sin embargo, se llevan en ganancias de Puerto Rico; el año pasado $37 mil millones”, explicó Dalmau.

Leer más...

Maria de Lourdes Verde

María de Lourdes Santiago denuncia nuevo golpe a la educación especial
Manifestó que el DE está en manos de una partida de insensibles e incompetentes

10 de noviembre de 2015 – El Capitolio - La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, denunció un nuevo patrón de violación de derechos de los niñ@s de educación especial a través del traslado de decenas de emplead@s de los Centros de Servicios de Educación Especial a otras dependencias del gobierno, incluyendo la Policía de Puerto Rico, y del desmantelamiento del mecanismo de Remedio Provisional

“Mediante una interpretación viciada de la nefasta Ley 66, el Departamento de Educación (DE) está removiendo personal esencial de los Centros de Servicio de Educación Especial para llevarlos a realizar tareas de oficina en otras dependencias, como la Policía. Se trata del personal a cargo de las funciones de identificación, registro, referidos y evaluaciones, y que ya era insuficiente para atender a los estudiantes y sus familias. Además, se está dejando sin personal administrativo a las escuelas, en momentos en que se ha multiplicado la burocracia a la que están sometidos director@s y maestr@s. Esta situación demuestra que el problema con la educación pública no es legislativo. Lo que pasa es que uno de los haberes más importantes del país está en manos de gente insensible e incompetente que no permite que l@s que sí tienen vocación y amor por la escuela pública cumplan con sus tareas”, puntualizó la Senadora Santiago

Leer más...

Pintura en Jayuya RBM

Discurso de Rubén Berríos en conmemoración del 30 de octubre de 1950
Pronunciado el 30 de octubre de 2015 en Jayuya, Puerto Rico

Estoy seguro de que en la tarde de hoy estamos todos muy satisfechos de poder estar en Jayuya este 30 de octubre por el significado tan profundo que tiene este día para todos los que creemos en la independencia de Puerto Rico. Le agradezco antes que nada al compañero Cobí por su hospitalidad, al compañero Heriberto Marín por la invitación que tan gentilmente él y otros compañeros y compañeras me han cursado para dirigirme a ustedes en la tarde de hoy
Cuando bajaba de Villalba hace apenas unos minutos y llegamos aquí al Valle de Coabey pensé que tanto los revolucionarios de Lares como los de Jayuya tuvieron una muy clara perspectiva del porqué iniciaron la revolución aquí en las montañas de Puerto Rico. No por el simbolismo de la puertorriqueñidad que aquí se respira y se ha respirado hace siglos sino por una razón estratégica sencilla. Desde estas alturas era más fácil defender las conquistas que pretendían los revolucionarios tanto en el siglo XIX como en el siglo XX. Lo que para algunos puede a la altura del 2015 lucir como algo un poco quijotesco, era fruto de la premeditación, del cálculo, del análisis objetivo de las situaciones de aquel entonces para poder posibilitar un triunfo revolucionario en situaciones muy difíciles, primero contra el imperio español y luego contra el imperio americano.

Leer más...