9 de octubre de 2016, Mayaguez, Puerto Rico.-Los candidatos al Senado por Acumulación, Juan Dalmau Ramírez, y a la Cámara de Representantes, Denis Márquez, ambos del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), enfocarán su fiscalización legislativa en las medidas que impulse la Junta de Control Fiscal.

“Ante la agenda de despidos, recortes de servicios, reducción de salario a jóvenes menores de 25 años, venta de terrenos agrícola y ambientalmente protegidos, privatización de corporaciones públicas de acueductos y energía eléctrica; entre otras acciones que pueda tomar la Junta para favorecer a los bonistas buitres contra el bienestar de los puertorriqueños, es más necesaria que nunca la presencia del PIP en la Legislatura. Los legisladores del PIP tienen un historial probado en la acción que demuestra nuestra disposición de batallar digna e intensamente por los diversos sectores que sean amenazados por la Junta,” indicó Dalmau Ramírez a la vez que subrayó que los “candidatos de los otros partidos compiten por ser ‘empleados del mes’ de la Junta. Los legisladores del PIP aspiramos a servir de instrumentos para proteger al país en un momento determinante en nuestra historia.”

Por su parte, el licenciado Márquez señaló que su presencia en la Cámara es determinante en esta coyuntura. “La ausencia del PIP en la Cámara en los últimos cuatrienios ha sido notable, porque en ese cuerpo es que se inicia la consideración del presupuesto del país. Ahora es más importante la presencia del PIP en la Cámara, para aportar en el proceso de diseño y estudio del presupuesto y para denunciar y combatir cualquier recorte que afecte servicios esenciales.”

Finalmente, ambos coincidieron que la resistencia a la Junta tiene como punta de lanza impulsar un proceso que confronte al gobierno de los Estados Unidos con la condición colonial de Puerto Rico.

Sus declaraciones se ofrecieron durante una caravana regional en área oeste, como parte de las actividades que realiza el PIP en celebración del 70 Aniversario de la colectividad, la cual finalizó en Mayaguez. Las caravanas continuarán en otras regiones durante el mes de octubre, de cara a las elecciones generales del 8 de noviembre.