San Juan, Puerto Rico. 17 de abril de 2017. – Ante el nuevo escenario plebiscitario en el que se pretende incluir el estatus colonial y territorial como alternativa en la consulta, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), anunció hoy por voz de su Presidente, Rubén Berríos Martínez, la siguiente declaración: 

“De materializarse la intención anunciada por el gobierno de enmendar la ley de plebiscito para incluir el estatus colonial y territorial como alternativa en la consulta, esta se habrá convertido en el plebiscito de la indignidad. En ese caso el PIP no solo habrá de denunciar y combatir dicho acto de sumisión y complicidad colonial sino que promoverá una alianza con aquellos otros puertorriqueños que favorecen la soberanía nacional de Puerto Rico para llevar a cabo una campaña de boicot electoral de cara al 11 de junio o cuando sea la nueva fecha.

Está a tiempo el liderato del PNP para recapacitar. Todavía está a tiempo para anunciar su disposición de luchar y confrontar en vez de rendirse y humillarse. Ese es el reto que enfrenta el gobierno y el reto que enfrenta el país.

Resulta vergonzoso observar a los dos partidos políticos más grandes del país protagonizar un bochornoso concurso de quién es capaz de mostrar mayor sumisión ante la voluntad colonial del gobierno de Estados Unidos, si el Partido Popular cuando implora en Washington que se incluya la alternativa del yugo colonial y territorial, o el PNP cuando acata la orden del Departamento de Justicia federal de así hacerlo.

En mi ponencia ante el Senado de Puerto Rico hace ya tres meses cuando se discutía el proyecto de ley que hoy se pretende mutilar, advertí:

“Más aún, en cuanto a la consulta al Secretario de Justicia quiero advertir sobre otro aspecto que estimo de gran importancia.

 No hay por qué suponer que el Secretario de Justicia está interesado o comprometido con la descolonización de Puerto Rico. Por el contrario, como ya he señalado al inicio de mis palabras, el colonialismo en Puerto Rico ha prevalecido hasta el presente porque esa ha sido la voluntad de los Estados Unidos. En 119 años, ni uno solo de los gobiernos de los Estados Unidos se ha apartado de la política pública de mantener un régimen colonial en Puerto Rico. Huelga decir que continuar con la permanencia del territorio es conforme con la cláusula territorial de la Constitución de esa nación.

Existe, por lo tanto, la posibilidad de que al ser consultado sobre este plebiscito el Secretario de Justicia indique que debe incluirse la alternativa de relación territorial bajo cualquiera de sus múltiples nombres, bien sea este ELA, o ELA culminado o el mejorado o cualquier otro.

 

Esa posible opinión del Secretario de Justicia, estimulada por supuesto por los colonialistas locales, sería totalmente contraria a la letra y al espíritu de este proyecto. Pero no sería la primera vez que Estados Unidos actúa en contra de los intereses y la voluntad de nuestro pueblo.

El mudo ya comenzó a hablar pero no se puede descartar que empiece a decir disparates… Si le conviene. ¿Cómo enfrentaría, entonces, el gobierno de Puerto Rico semejante atropello? Sería esa la prueba de fuego.

Ante semejante potencial atropello, esta Legislatura debe seguir adelante con el plebiscito excluyendo cualquier alternativa colonial. No se puede vender la dignidad y la voluntad descolonizadora de nuestro pueblo por el plato de lentejas de una exigua aportación monetaria federal para dicho plebiscito. A final de cuentas, si no nos damos a respetar, nadie nos va a respetar. Hay que ponerse de pie para descolonizar nuestra Patria.”

Si bien la ley que se aprobó entonces, con sus defectos, tenía la virtud de confrontar al gobierno de Estados Unidos con su obligación de ponerle fin al régimen de subordinación territorial, y por lo tanto se convertía en una herramienta capaz de adelantar la causa de la independencia y agrupar las fuerzas del soberanismo encaminando al país hacia la "suprema definición", lo que ahora se pretende hacer lo convierte en una caricatura de complicidad colonial y en un retroceso para un país que rechazó el actual régimen de subordinación política en 2012 por amplia mayoría.

Hacemos un llamado a todos los puertorriqueños que se oponen tanto a la anexión como al coloniaje a que se unan al boicot electoral del plebiscito y a la denuncia a la complicidad del liderato Popular y PNP con la política colonial del gobierno de Estados Unidos”.

Junto al Presidente del PIP estuvieron en la conferencia de prensa los líderes nacionales de la colectividad: el presidente ejecutivo, Fernando Martín; la comisionada electoral y directora de la campaña, María de Lourdes Santiago; el senador Juan Dalmau; el representante, Denis Márquez y el sub secretario de Asuntos con Norte América, Hugo Rodríguez.  

 

Enlace a video https://business.facebook.com/PartidoIndependentista/videos/1303426746371122/

-###-