LO BÁSICO Y FUNDAMENTAL
Por Denis Márquez
Secretario de Organización
Partido Independentista Puertorriqueño
Publicado en METRO 25/septiembre/2015
El pasado miércoles conmemoramos un año más de la gesta del Grito de Lares, día en que desde los movimientos independentistas reafirmamos lo fundamental de la lucha por la independencia de Puerto Rico y recargamos energía para continuar con optimismo, perseverancia, constancia y sin pausa por lo que debe ser el destino de este pueblo. Representa esta conmemoración no solo el anhelo por la libertad, si no la reafirmación de la independencia como fundamental instrumento para la reconstrucción del país y un real desarrollo económico.
El Partido Independentista Puertorriqueño estuvo este año representado en las actividades de Lares por el compañero subsecretario de Asuntos de Norteamérica, Lcdo. Hugo Rodríguez, como orador. Desde allí, reconoció la importancia histórica del Grito de Lares, el apoyo latinoamericano a la lucha por la independencia y denunció la debacle y quiebra del modelo colonial que representa el ELA. Por ser la independencia el único instrumento a través del cual obtendremos los poderes necesarios para transformar las instituciones y los procesos económicos del país, hizo también desde allí un llamado a mantenernos firmes en nuestro apoyo al único instrumento electoral que la representa.
En este contexto es que en el Partido Independentista Puertorriqueño entendemos que cualquier asunto en el Congreso o Senado de los Estados Unidos que no vaya dirigido a adelantar un proceso de descolonización no representará adelanto alguno en dicha dirección. Hemos siempre colaborado con diversas instituciones en las gestiones de exigir al gobierno de Estados Unidos la exclusión de Puerto Rico de la perjudicial Ley de Cabotaje. como un paso en beneficio del comercio, la economía y la sociedad puertorriqueña Siempre dejamos meridianamente claro que la descolonización de Puerto Rico es la que nos dará finalmente la capacidad política de acabar con la discriminatoria Ley que nos amarra a los intereses del mercado naviero de los Estados Unidos. Cualquier vista o proceso en los Estados Unidos va a estar condicionado siempre a los intereses de aquel país y a los que desde allá controlan y protegen sus inversiones en la colonia.
Recibimos continuamente noticias de la debacle económica del país y de la irresponsabilidad de la gestión pública: que el gobierno no tiene liquidez para operar, que las brechas de la desigualdad y la pobreza se siguen ampliando, que las condiciones de la administración de los servicios de salud van en mayor detrimento y que el "perverso monstruo" de un posible cierre del gobierno ronda al país. Esto, unido a que las repuestas del gobierno son, por un lado, destruir los derechos laborales, desmantelar las corporaciones públicas y entregar al mejor postor el derecho fundamental a la educación pública. Mientras, por el otro lado, dependen de que, aun en el siglo XXI, el imperio que nos subyuga nos resuelva la crisis mediante la aprobación de la Ley de Quiebras para la colonia. Con sus absurdas posturas hacen pensar al país que su llamado proyecto es la panacea que resolverá los problemas que durante décadas sus gobiernos populares y penepés han creado y que ha magnificado la condición colonial
En múltiples ocasiones lo hemos expresado y señalado por este medio. Primero, es necesario que los electores reconozcan que los que siempre le han fallado, que son en partes iguales responsables de esta debacle económica y social son los rojos y azules. No importa el cambio de nombres o personajes, estos no representan alternativas reales para gobernar este país y menos aun para llevar a cabo los cambios necesarios. Segundo, es necesario reconocer que cualquier proceso importante en los Estados Unidos tiene que estar vinculado a la descolonización de Puerto Rico siendo la Asamblea de Status el mecanismo para promoverlo.
En tercer lugar, es imperativo fortalecer el único instrumento electoral del independentismo puertorriqueño, el PIP, apoyándolo electoralmente a través de sus más de mil candidatos alrededor de todo Puerto Rico. Con ello, además se llevará el mensaje de que la independencia es el instrumento para el desarrollo económico del país, lo que nos permitirá ser parte del mundo. Se trata de la aspiración a la justicia social, de concluir la gesta de Lares. Ese debe ser y es nuestro compromiso con esta y con las futuras generaciones porque se trata, sobre todo, de lo que es básico y fundamental.