Medicina Amarga, ¿Roja o Azul?
Por José Javier Muñiz Quiñones, MD
24 de febrero de 2014
Publicado en Periódico Visión
Según se profundiza la crisis del Estado Libre Asociado, se multiplican las voces que desde el gobierno y las esferas de poder económico, le piden al pueblo sacrificios. Es decir, los responsables de la crisis le piden sacrificio a la clase media y trabajadora mientras no parece haber ningún propósito de enmienda de los gobernantes.
Por la forma en que está estructurado el sistema contributivo en Puerto Rico, somos la clase media, los trabajadores y los pequeños y medianos comerciantes puertorriqueños quienes aportamos la inmensa mayoría de los recaudos al erario público. Somos además quienes hemos sufrido las consecuencias de las medidas neoliberales que han tomado gobiernos Populares y PNP's para alegadamente salvar el crédito del ELA. Hoy, con el crédito en chatarra, ahí quedan el IVU, los despidos de la Ley 7, la destrucción de los sistemas de retiro de empleados públicos y maestros, y los continuados intentos de socavar los logros obtenidos por el sindicalismo.
Comparativamente, las corporaciones foráneas aportan una miseria al fisco mientras se llevan de Puerto Rico miles de millones largos en ganancias. Un tímido impuesto de un 4% legislado por la pasada administración, inicialmente como una medida temporera, es lo único que ha evitado que la crisis sea mayor, aportando un 20% del presupuesto del ELA. En países con economías saludables son las corporaciones quienes aportan el grueso de las contribuciones. En esta colonia quebrada ocurre todo lo contrario.
Mientras tanto, continúa la jauja de contratos y despilfarro. Todas las semanas nos enteramos de un funcionario del ejecutivo que se aumenta el salario, de gastos extravagantes y de líderes políticos empleando a parientes y dolientes con jugosos sueldos. El gobernador le dice al liderato magisterial que no cede a presiones, mientras sus funcionarios hacen fiesta con el presupuesto. Al parecer solamente cede a las presiones de los ricos y poderosos representados por Moody's y demás casas acreditadoras, cuando se trata de aplastar a los de abajo.
Los gobiernos del PPD y el PNP son responsables de nuestra precaria situación por administrar pobremente la cosa pública y por apoyar el colonialismo de Estados Unidos sobre Puerto Rico, que impide que nuestra economía se desarrolle saludablemente. La pasada semana, el Profesor Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, como conferenciante invitado en la UPR, dijo lo que los independentistas hemos venido diciendo hace décadas, que el control de los Estados Unidos sobre nuestros asuntos es en gran medida responsable de nuestra crisis económica. Un columnista de la Revista Bloomberg se expresó sobre nuestra situación en términos similares. Mientras no veamos pasos concretos hacia la descolonización lo único que podemos esperar en la colonia es ese discurso del sacrificio y la medicina amarga, sea roja o azul.
Comité PIP Mayagüez