JoseJavierMuniz

No son lo mismo pero es igual

José Javier Muñiz Quiñones, MD
Publicado en Periódico Visión
26 de mayo de 2015

 

Luego de semanas de discusión en torno a la anunciada reforma contributiva en la Cámara de Representantes y ante la oposición de prácticamente todo el país, el proyecto que pretendía imponer un IVA de 16% fue derrotado. Seis legisladores "disidentes" se unieron a la minoría para votar en contra del proyecto. A raíz de esto fueron considerados por algunos como "héroes", particularmente por los "analistas" políticos al servicio del bipartidismo. Hasta una resolución se aprobó en la Legislatura Municipal de San Juan felicitándolos.

Ante el tranque a nivel de la Cámara de Representantes, el PIP volvió a plantear ante el país su propuesta de reforma contributiva que incluye un impuesto de un 10% a las corporaciones foráneas y revertir toda la legislación que desde el año 2000 se ha creado en Puerto Rico para favorecer a los ricos y poderosos. Esto daría al erario público lo necesario para subsanar el déficit y para establecer un programa de incentivos industriales que no esté basado en exenciones contributivas.

Al menos dos líderes del bipartidismo, Carlos Romero Barceló y Antonio Fas Alzamora, han respaldado en tiempos recientes la propuesta del 10% a las foráneas, aún cuando no le han reconocido al PIP la autoría intelectual de la misma. Sin embargo, la mayoría del PPD decidió continuar castigando a la clase trabajadora aprobando un proyecto que eleva el IVU a un criminal 11.5%, esta vez con el voto a favor de cuatro de esos "héroes de la disidencia". No recuerdo que razones dieron éstos para votar en contra del IVA pero indistintamente de lo que hubiesen alegado queda claro que no se trataba de defender los intereses de quienes salimos a trabajar todos los días. No esperemos una resolución de la Legislatura Municipal de San Juan condenando a estos cuatro. La alcaldesa de San Juan ya ha respaldado el nuevo proyecto.

Si comparamos la propuesta inicial del IVA con la del IVU agrandado vemos que ambas son medidas contributivas recesivas que afectan más a la clase trabajadora. Ambas encarecerían marcadamente el costo de vida en Puerto Rico y acelerarían el deterioro de nuestra economía. Ambas continuarán estimulando el éxodo masivo de puertorriqueños al exterior y dividiendo nuestras familias. Ambas protegen a los grandes intereses y aplastan al pequeño. No son lo mismo pero es igual. El efecto no cambia.

Si a raíz de todo este desastre el país sale a votar en noviembre de 2016 para quitarse a los rojos de encima y encumbrar a los azules habremos cometido el mismo error que nos ha llevado hasta aquí. Porque no son lo mismo pero es igual. Son tiempos de fortalecer la tercera opción.