denismarquezFondoBlanco

Quién es quién

Por Denis Márquez
Secretario de Organización
Partido Independentista Puertorriqueño
Artículo METRO 30/octubre/2015

Se nos propone para este artículo que comentemos sobre cuan posible es atender la crisis fiscal y hacer política a la vez. La pregunta de Metro, evidentemente, va dirigida a la campaña electoral que se avecina y en la que todavía tendremos los mismos problemas fiscales y económicos mientras múltiples candidatos a puestos electivos se enfocarán en sus campañas políticas. Resulta inminente preguntarse y contestar quienes cumplirán o no con sus funciones políticas y gubernamentales durante el año electoral; quienes tratarán de disfrazar la crisis con propuestas huecas; quiénes, como siempre, pasarán el año malabareando entre sus culpas, pasándoselas de unos a otros; quiénes nos dirán que lo importante no es buscar a los responsables de esta crisis fiscal, económica y social; quienes nos dirán, otra vez, que ellos -los que siempre nos han fallado- son la alternativa; quienes serán los que volverán a plantear que dejemos al lado por ahora el asunto del problema de status en lo que resolvemos la crisis, o los que pedirán mas fondos federales como panacea para resolver lo que ellos mismos en gran medida han creado.

La contestación a estas preguntas resulta también evidente. Esos “quienes” son los candidatos del PPD y del PNP. Una vez más tratarán de insultar nuestra inteligencia con sus mentiras, su demagogia simplista, con el sonido estridente de sus palabras sin contenido y con su costosísima algarabía hueca. Y será, para el elector, la oportunidad histórica de analizar y rechazar esas formas de hacer política y de proponer y apoyar soluciones inteligentes, creativas y realizables. Estos son tiempos de romper de una vez y por todas con la lacra del bipartidismo colonial para encaminarnos con entereza al futuro.

Durante este cuatrienio la senadora María de Lourdes Santiago ha estado presentando legislación para atender la crisis fiscal, ha planteado la necesidad de hacer una reforma contributiva integral, ha exigido que se aumenten los impuestos a las grandes corporaciones, ha denunciado y se ha opuesto a la leyes que perjudican a los y las trabajadoras como la Ley 66 y las que enmendaban los sistemas de retiro y la privatización del derecho a la educación, entre otras. Su oficina ha sido centro de apoyo y servicio a todos aquellos que, desde grupos o individualmente, necesitan que se les escuche y se tome acción. Esto es hacer política de verdad, la política de servirle a la gente, la de cuestionar las injusticias y la de reafirmar la justicia. Este próximo año electoral, como candidata a la gobernación, la hoy senadora continuará esta trayectoria sin pausa y sin descanso mientras plantea al país la necesidad urgente del cambio real, sus propuestas de justicia social y la necesidad de solucionar el problema de la subordinación política.

Hemos denunciado en artículos anteriores cómo, ya en la recta final de este año, veremos al gobierno estatal y a los municipios utilizando fondos públicos para hacer campaña y así lo vimos con la reciente publicación del Municipio de San Juan sobre “su obra”. Como bien señalara el legislador municipal del PIP y candidato a la Alcaldía de San Juan, Lcdo Adrián González, ", haciendo campaña con fondos públicos antes de la veda electoral. Por eso la veda debería aplicar los cuatro años, como plantea el PIP."

El año 2016 será también manifestación clara del colapso del ELA colonial. Continuará la migración de familias, en mayo se graduarán miles de jóvenes universitarios con incertidumbre de futuro laboral, continuará la gravísima crisis de la drogodependencia, miles de familias estarán ante la posibilidad de perder sus hogares por ejecuciones de hipotecas y la salud seguirá siendo un negocio para pocos en perjuicio de muchos. Será tiempo de hacer verdadera política, será tiempo de rechazar a los que han fallado con sus acciones o con su silencio cómplice.

Este año electoral deberemos tomar decisiones para beneficios individuales y familiares, pero sobre todo sociales porque son momentos transcendentales para Puerto Rico. Serán y son nuevos tiempos para rechazar a los que durante el año electoral querrán que te olvides de lo pasado, de sus acciones y de sus culpas. Son tiempos de crisis para reflexionar, para separar y escuchar las ideas y las propuestas de los que nunca te han fallado ni te fallarán, los candidatos del Partido Independentista Puertorriqueño. Son tiempos de acabar con el bipartidismo. Son tiempos de nuevos caminos y rutas de cambios, de esperanza, de conciencias, son tiempos de votar con ese corazón.