COMUNICADO DE PRENSA
RECORTES A LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
San Juan, Puerto Rico-11 de mayo de 2015. El Estado Libre Asociado de Puerto Rico está atravesando una crisis fiscal debido a que el sistema contributivo históricamente ha dependido en gran medida de las contribuciones sobre ingreso de los ciudadanos, pequeñas y medianas empresas y el Impuesto sobre Venta y Uso que se aprobó en el verano del 2006. La Ley 154 del 2010 según enmendada estableció un impuesto de 4% a las corporaciones foráneas con ganancias ascendentes de $75 millones de dólares; este impuesto vence en el 2017. A consecuencia de la incapacidad de la economía de Puerto Rico y el fracaso de las políticas económicas del Estado en crear las condiciones propicias para fomentar un crecimiento económico que se traduzca en una fuente estable de recaudos, la insolvencia y el incumplimiento con las obligaciones acecha al gobierno. Por esta razón el gobierno amenaza la UPR con un 20% de reducción a la fórmula del 9.6% y eliminación de asignaciones legislativas.
"Para atender la crisis fiscal hay que reestructurar la deuda, implementar un sistema contributivo justo que recaude de aquellos sectores que más pueden y desmantelar los confines estructurales que fomentan la fuga de riquezas e imposibilitan que nuestro capital local sea competitivo nacional e internacionalmente" sentenció el Secretario de Organización, Marcus J. Ramos Cintrón.
La UPR actualmente se encuentra en una situación fiscal precaria a consecuencia de la congelación de la fórmula por virtud de la Ley de 66 del 2014. El cierre y reducción de secciones, disminución en contratación docente, congelación de plazas, infraestructura en deterioro ya son una realidad para el sistema universitario. La Universidad no tiene la capacidad de absorber un recorte adicional indistintamente de la magnitud. La Juventud del Partido Independentistas Puertorriqueño se opone a una reducción a la fórmula del 9.6% por ciento, la eliminación de asignaciones legislativas y cualquier otra proposición que atente contra la financiación de la UPR. La Universidad de Puerto Rico tiene una responsabilidad con el país de proveer los recursoshumanos, la investigación y las propuestas que han de contribuir a la solución de los retos que enfrenta el país. Una reducción en la financiación retarda el potencial de la UPR, imposibilitando que la institución transcienda, crezca e innove para mantenerse competitiva en el ámbito nacional e internacional. Además, un recorte de esta dimensión podría afectar la acreditación de la UPR, "Middle States" podría determinar que la institución no cumple con el Estándar 3 que le exige a la institución tener los recursos financieros disponibles para cumplir con su visión y misión.
"La Juventud del PIP exhorta a toda la comunidad universitaria, a la ciudadanía, la sociedad civil del país a defender el proyecto emancipador que es la Universidad de Puerto Rico con todos los recursos y rutas de acción que tienen a su disposición" expresó el Secretario Nacional, Francisco Cabrera. El miércoles, 13 de mayo de 2015 estaremos en el Capitolio manifestándonos en contra de los recortes y cualquier intención de revivir el IVA. No tan solo tenemos que defender la Universidad sino también impulsar un proyecto de país que garantice una educación accesible y de calidad para todos los estratos socioeconómicos