denismarquezFondoBlanco

SEQUÍA DE ACCIÓN

Por Denis Márquez
Secretario de Organización
Partido Independentista Puertorriqueño
Publicado en Periódico METRO
15 de mayo de 2015

Cada vez que se acerca un huracán a Puerto Rico comienzan las alarmas y los reclamos de que hay que resolver los problemas de las comunidades en zonas inundables y el deterioro del sistema de transmisión eléctrico, etc. Pero, pasada la temporada de huracanes, esas situaciones pasan al olvido sin haberse esbozado su solución de forma preventiva. Son problemas que se "reciclan" anualmente de igual forma que sucede con el asunto de las sequías en Puerto Rico. No tenemos que ser meteorólogos para saber que en esta época del año llueve poco y que las investigaciones y estudios a nivel mundial destacan que las épocas de sequía aumentarán a raíz del calentamiento global. Tampoco hay que ser un genio para concluir que son constantes e históricos los problemas del mal manejo del preciado liquido por parte del gobierno.

 

La ausencia de planificación urbana adecuada ha permitido la construcción desmedida de centros comerciales y urbanizaciones, una inmensa siembra de cemento que ha arrasado miles de cuerdas de terrenos en áreas cercanas a nuestros ríos y acuíferos. Con ello, se ha provocado una criminal deforestación en las laderas de los ríos y embalses, aumentando gravemente la sedimentación, contribuyendo a la reducción de las fuentes de agua y al grave problema de la contaminación de nuestros ríos. La falta de recursos para adquirir y proteger bosques de todo tipo agrava también la situación de los abastos, en particular ante un posible escenario en que las presiones de ciertos sectores -incluyendo municipios- que reclaman más terrenos para seguir deforestando y perjudicando la preservación de nuestros recursos naturales, impida la aprobación final del Plan de Uso de Terrenos.

Es importante tomar conciencia que este es un problema nacional que nos compete a todos. El actual racionamiento de agua comprende parte de la zona norte y por años numerosos grupos ambientales han denunciado la contaminación de los pozos de esta zona por diversas industrias y la mala condición de los acuíferos en la costa sureña, especialmente en Salinas, Santa Isabel y Ponce.

El Partido Independentista Puertorriqueño ha propuesto diversas alternativas para atender este problema. Recomendamos enmendar el Plan Integral de Aguas de Puerto Rico para reducir más aún el malgasto de agua; instituir un programa de renovación y sustitución del sistema de distribución de agua potable, con miras a reducir las pérdidas por roturas y salideros; establecer programas pilotos por medio de legislación y en coordinación con los centros universitarios para construir cisternas comunales que permitan recoger el agua de lluvia de los techos de las casas, almacenándolas de esta forma para su utilización en necesidades de agua no potable; poner en suspenso los planes de construcción de más súper-acueductos; analizar, para integrarla y mejorarla, la legislación existente dirigida a proteger las cuencas hidrográficas que nos suplen -actual y potencialmente- el agua potable; implantar una política pública de reciclaje de aguas usadas para que, en lugar de lanzarla al mar, luego de tratamientos biológicos y químicos adecuados, esta agua pueda reintegrarse a la red hídrica para su posterior utilización y promover la utilización de metodologías alternativas sustentables para el tratamiento de las aguas usadas. Además, recientemente, la senadora María de Lourdes Santiago presentó un Proyecto de Ley para conservar los canales de riego del sur de Puerto Rico e incluirlos dentro de los ecosistemas que debemos proteger para el presente y el futuro de nuestros ciudadanos.

Lo que necesitamos es acción y voluntad política para atender este problema de forma preventiva y concreta. Basta de continuar a merced de los que se oponen a proteger nuestros recursos en aras de sus intereses económicos. El agua, ese "preciado líquido", es fundamental para la subsitencia del planeta y de nuestra vida, generación tras generación.